Un día el discípulo de un matemático árabe le preguntó a su Maestro cómo debiera ser un hombre para alcanzar la plenitud. Con sabiduría, éste le respondió:
_ Cuando una persona tiene ética, le equivale el número uno. Si a ésto le sumamos inteligencia, le agregamos un cero, convirtiendo el uno en diez. En el caso de que, a la vez, tenga un talento, le sumamos otro cero, transformándolo en cien. Si este individuo logra ganar dinero con lo que hace, siendo reconocido por los suyos, le sumamos un tercer cero, y se convertirá en un mil. No obstante, si pierde la ética, anulará los logros obtenidos a lo largo de toda su vida.
Baruch Spinoza fue un filósofo del siglo XVII hostigado por su pensamiento revolucionario. Su obra abrió el camino para el hombre moderno y perdura hasta el día de hoy como uno de las mentes más lúcidas del racionalismo. Ética escrito entre 1665 y 1671 tras su expulsión y exilio de la comunidad judía de Amsterdam, cuestionó las reglas severas del pensamiento religioso ortodoxo. El hombre que se atrevió a entender a Dios como energía, sin dogmas ni preceptos, fue considerado maldito por sus pares y el Vaticano lo incluyó en el Index de los libros prohibidos.
Quién afirmó que ” no son las armas las que vencen los ánimos, sino el amor y la generosidad” terminó sólo y tuberculoso a los 44 años . Nietzche, Gilles Deleuze y Giorgio Agamben han sido algunos de los que hicieron suyas sus palabras. Fue el primer pensador que , cuatro siglos atrás, antes de la creación del Psicoanalisis se atrevió a decir: Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
(Ilustra obra de Vittorio Zecchin)